Llega la segunda entrega del MasterChef Vikingo “Recetas Vikingas”. ¿Y en qué consiste esto, diréis? Pues muy sencillo, os recuerdo lo que os comenté en la primera entrega; una sección en el blog en la que me gustaría tratar el tema de la cocina vikinga, con artículos serios y documentados, como los que suelo subir al blog y, por otro lado, con recetas. ¿Podemos decir que las recetas son cien por cien como las hacían los hombres del norte en Era Vikinga? Pues como supondréis, no. Las fuentes históricas o documentales que poseemos para el estudio de esta parte de la vida cotidiana de los vikingos son sustancialmente exiguas; menciones en las Sagas y la Arqueología. Sin embargo, la arqueología nos muestra qué se comía o qué utensilios se utilizaron – gracias a los hallazgos en yacimientos de huesos, espinas, semillas de bayas, cáscaras de frutos, etcétera, especialmente hallados en letrinas y basureros – sin embargo, la arqueología no nos muestra cómo se mezclaban o combinaban los alimentos, cómo se preparaban o todo el proceso de elaboración, ni cómo se presentaban. Y es que, por si alguien se lo preguntaba, la respuesta es no, los vikingos no nos dejaron ningún libro de cocina escrito.
Por ello, los libros y recetarios que poseemos intentan en muchas ocasiones ser lo más exactos posibles pero, como es de comprender, existen diferencias con lo que habría sido la realidad histórica. Son más bien recetas escandinavas, adaptaciones y aproximaciones.
No obstante, que esto no nos desanime; he pensado en esta parte de la sección sobre comida vikinga, la de las Recetas Vikingas (la otra será, como os decía unas líneas arriba, una sección con artículos más históricos con información sobre qué alimentos tenían, cómo los conservaban/cocinaban, qué utensilios utilizaban…) como algo ameno, distendido y, sobre todo, participativo. Cada dos semanas – y generalmente los lunes – os traeré una Receta Vikinga nueva y tendréis esas dos semanas para “ponerla en práctica”, una vez realizada, me podéis mandar una foto del plato y un comentario donde expliquéis si os ha costado hacerla, si os ha gustado… Las respuestas las iré subiendo a la entrada de esa receta en concreto y las podéis mandar al correo the.valkyries.vigil@gmail.com, que es el correo de contacto de esta página.
¿Os animáis? Pues vamos a por la segunda.
…
Filetes de salmón a la parrilla con mantequilla de caza y verduras.
Ingredientes
(4 personas según el libro de recetas, pero podéis calcular vosotros mismos cuánto necesitáis y para cuántos en función a lo que soléis comer).
Para hacer el salmón.
- 4 filetes de salmón frescos.
- 1-2 cucharadas de mantequilla.
- 1 cucharada sal.
- Puerros, cebollas, zanahorias, guisantes, colinabo, repollo (al gusto)…
Para hacer la mantequilla de caza.
- 50gr de mantequilla.
- 6 bayas de enebro machacadas.
- 50ml de cebolletas picadas.
Preparación.
- Golpear ligeramente en seco los filetes de salmón.
- Con la mantequilla del tiempo y “blandita”, mezclar los ingredientes para hacer la mantequilla de caza y dejarla enfriar.
- Hacer el salmón a la parrilla durante 3 o 4 minutos por cada cara. Salar después.
- Hacer las verduras a la parrilla o hervidas, como más os gusten.
Servir el salmón acompañado de las verduras y de la mantequilla de caza.
¡¡Que aproveche y espero vuestras fotos!!
…
La receta está extraída de este libro:
Archivado en: Recetas Vikingas Tagged: Recetas Vikingas, Vikingos
